.
Este sábado desde las 13:00, Rosario Urban hará historia para el handball argentino cuando dispute junto con su equipo, el JDA Bourgogne Dijon Handball de Francia, la semifinal del EHF Finals en Graz, Austria, ante el Thüringer HC de Alemania. La varelense será la primera argentina en disputar la definición de la EHF European League, la segunda competencia de clubes más importante de Europa, y charló con Fe.Me.Bal. en la previa de un momento histórico también para su club, que llega por primera vez a esta instancia.
Por tercer año consecutivo, la ciudad austríaca de Graz será sede del primero de los cuatro eventos que definen los títulos europeos en formato Final 4. Y por primera vez en su historia, tras haber atravesado todas las instancias de clasificación, la fase de grupos y playoffs, el JDA Bourgogne Dijon Handball será uno de los protagonistas del fin de semana e irá en búsqueda del título europeo, con una argentina en su plantel. El cuarteto de semifinalistas lo completan el Thüringer HC de Alemania, 3º en la edición 2022/23, el Ikast Håndbold de Dinamarca, campeonas en 2022/23, y el HSG Blomberg-Lippe de Alemania, verdugo del Super Amara Bera Bera de Elke Karsten y Giuliana Gavilán en playoffs.
La extremo derecho de La Garra, Rosario Urban, ya está en suelo austríaco, en la víspera de un fin de semana histórico para nuestro handball, y para ella. Pero antes del viaje en bus hacia Zurich y el vuelo que la depositó en Graz, se tomó un momento para conversar con Fe.Me.Bal., entre otras cosas, sobre la participación en el torneo, y la influencia de sus padres en su presente.
“La verdad es que estoy un poco como en blanco, por así decirlo. Estoy muy contenta y no me esperaba todo esto cuando decidí irme (de Argentina), de hecho siempre conté que al principio cuando me vine pensaba: “bueno, me voy un añito a ver qué pasa, y después me vuelvo a seguir estudiando”, y después se convirtió en algo mucho más grande”, expresó la ex Atlético Guardés que ya lleva nueve temporadas en el viejo continente, las últimas cuatro en el equipo francés, con el que extendió su vínculo hasta 2027. Y agregó: “Estoy contenta, pero como que todavía no asimilo todo lo que pasó. Me siento orgullosa obviamente, y también contenta por mis padres, porque ellos fueron los primeros que me dijeron “vos andá y ya verás”, y eso se terminó convirtiendo en algo muchísimo más grande, y la verdad es que sin ellos nada de esto habría sido posible, mucho menos siendo hija única, porque si ellos no me hubiesen alentado, quizás recalculaba todo. Así que pienso más en ellos que en otra cosa”.
La zurda de 28 años, que todavía se mantiene en contacto con algunas de sus ex compañeras de Sagrado Corazón y con su ex entrenadora, Nancy Ojeda, no se olvida de sus comienzos y se muestra orgullosa de sus orígenes: “Si bien algunas cosas se fueron perdiendo, naturalmente, cuando vuelvo y nos vemos es como si no hubiese pasado el tiempo. Estoy al tanto de que el Sagrado atravesó un tiempo duro, porque el colegio en el que entrenábamos y jugábamos no quiso renovar el contrato, ni con nosotras ni con Defensa y Justicia, así que se hizo un poco complicado y ahora las chicas están intentando resurgir, pero es difícil. Estoy orgullosa de haber salido directamente del Sagrado Corazón, y si hubiese podido dar un pasito más, como llegar a jugar en Liga de Honor, lo habría hecho ahí; estoy orgullosa de haber llegado sin hacer escalas”.
Urban formó parte de las selecciones metropolitanas y transitó todas las instancias de selecciones nacionales. En 2014 formó parte del plantel de “La Garrita” que, entre otros resultados, venció a Noruega en el mundial juvenil en Macedonia del Norte, y en 2016, tras su participación en el mundial junior disputado en Rusia, dio el salto a Europa; desde entonces, todo fue crecimiento para la zurda.
Fe.Me.Bal.: ¿Cuál fue la mayor diferencia que notaste cuando pasaste, justamente sin escalas, de este contexto completamente amateur hasta la Primera División de España donde además el primer año ya te consagraste campeona con el Atlético Guardés?
RU: Bueno, el nivel de profesionalismo y el handball en sí. España tiene un handball súper, súper táctico, y acomodarse a eso al principio fue durísimo. Mismo siendo extremo, porque al final una podría pensar que mi participación era solamente definir y participar en defensa, por así decirlo, pero la verdad es que fue mucho más complejo que eso. Participábamos de otra manera, no solamente lanzando. Tuve que adaptarme a las arqueras, en la defensa también; hubo mil cosas que yo ni siquiera pensaba, así que la adaptación en lo técnico-táctico fue lo principal. Y después, sinceramente, con la camada de La Garrita siempre fuimos súper profesionales desde muy chicas, en el sentido de que siempre tuvimos muy inculcado el tema de descansar bien, de alimentarnos bien, tuvimos muchos viajes juntas, así que obviamente la profesionalidad en sí fue impactante, pero no tanto como el aprender un handball totalmente nuevo para mí, mucho más estructurado, más inteligente, más pensante.
Fe.Me.Bal.: Y el salto a Francia, ¿implicó otro impacto para vos o cómo viviste esa transición y adaptación?
RU: En este caso fue más el aspecto físico el que me impactó. La liga francesa es mucho más física, les gusta correr y hay que encontrar una buena medida entre correr y pensar; empezás a ver que el oxígeno no llega y se te empiezan a cruzar los cables (risas). En cuanto a lo físico fue duro, pero fue un cambio que me vino bien, que me hizo crecer un montón físicamente y me ayudó a intentar unir las dos cosas.
El JDA Bourgogne Dijon Handball, que marcha cuarto en la Ligue Butagaz Énergie, se medirá en semifinales ante el Thüringer HC, equipo que terminó tercero en la pasada edición de este torneo y que cuenta con jugadoras de mucha experiencia en competencias europeas.
Fe.Me.Bal.: ¿Cómo se preparan para la semifinal ante Thüringer HC?
RU: Ellas tienen un buen equipo en general, tienen a muchas lanzadoras, como la lateral izquierda Johanna Reichert*, la central japonesa (Natsuki Aizawa) es muy buena y reparte muy bien el juego, la arquera (Dinah Eckerle) también es buenísima. Lo que vamos a intentar es que la central no reparta tanto el juego, bloquear un poco a ella y que Reichert, tampoco se pase (risas).
*es la máxima artillera del torneo hasta el momento, con 81 goles.
Fe.Me.Bal.: ¿Cuáles son las expectativas que tienen de cara al torneo? Imaginamos que la idea no es solamente ir a participar…
RU: Y, no, la verdad es que ya que estamos ahí, vamos a jugarlo todo y vamos también a disfrutar de la experiencia. El objetivo del club siempre fue el de llegar lo más lejos posible. No sé si nos imaginábamos esto, pero hay que aprovecharlo y disfrutarlo.
El partido del JDA Dijon Bourgogne Handball será a las 13:00 (hora argentina) y contará con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de Team Brutus y de Fox Sports 2. La otra semifinal, entre Ikast Håndbold y el HSG Blomberg-Lippe, también se podrá ver en vivo, desde las 10:00 por los mismos medios.
Foto: JDA Bourgogne Dijon Handball / @FOXAEP